03. Enero. 2019
Cambio de año y seguro que estarás harto de leer mil recopilatorios, o deseos para el nuevo que comienza, o buenos propósitos… En mi caso, cada vez que estrenamos año me entra la curiosidad de saber todo lo que va a suceder en esos próximos 365 días. Me encanta tener todo lo más programado posible y lo cierto es que apenas han pasado unos días y ya tengo varios fines de semana comprometidos con diversos planes. No está todavía cerrado, pero ya tenemos idea de qué queremos hacer en Semana Santa y en verano, jeje, ¡al menos yo! Mi familia lo va medio descubriendo sobre la marcha… Aunque también los hay que quieren saber qué vamos a hacer y quienes prefieren “improvisar”. Para gustos los colores que diría mi abuelo.
En fin, decía que me gusta tener todo programado y una de las cosas que ya tengo cerradas y quiero compartir contigo es el sábado 2 de febrero de 2019. Ese día algunos miembros de #LaPrimerAACC vamos a dar un curso-taller para aprender cómo atender a los más capaces en el aula. Te voy a contar un poco de qué va pero por si eres de los que prefieren curiosear, lo primero que voy a ponerte es el link de la web en la que encontrarás toda la información:
https://sites.google.com/site/laprimeraacc/home
¿De qué va la cosa?
Lo tienes explicado en los objetivos del curso, pero viene a decir que a menudo los docentes no sabemos cómo llegar a todos nuestros alumnos, especialmente en el caso de los más capaces que llegamos incluso a no “saberlos ver”. Por eso nos hemos reunido docentes de diferentes etapas (primaria, secundaria y bachillerato) y de distintas modalidades de enseñanza (educación especial) junto con psicólogas y madres con experiencia, tanto personal como formando parte de distintas asociaciones. Todas implicadas en la atención de los niños de Alta Capacidad según sus necesidades para que puedan desarrollar su potencial al máximo.
Metodología:
Combinamos material audiovisual con talleres prácticos planteados de forma gráfica y sintética, buscando el dinamismo y el intercambio de ideas.
Documentación adicional:
Se entregará a los asistentes documentación complementaria para abordar otros temas que permiten ahondar y profundizar en la atención a este alumnado, en relación a:
- Identificación y concepto.
- Necesidades educativas y respuesta.
- Cómo definir y plantear medidas de enriquecimiento.
- Compactación y aceleración educativa.
¿Quiénes somos?
En verdad ya nos conoces, nos llamamos #LaPrimerAACC y somos un grupo de trabajo surgido tras recibir la formación del Experto en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la UNIR que, como sabes, cursé el año pasado. Desde nuestra formación tenemos el deseo de contagiar y hacer llegar a todos los docentes y familias la información necesaria para que este alumnado no quede desatendido en el aula. Por ello, nos reunimos cada jueves a las 22:00h hora española en Twitter y durante una hora tratamos temas relacionados con la Alta Capacidad bajo el hashtag #ConoceAACC
Programa:
IDENTIFICAR Y POTENCIAR EL TALENTO
¿POR QUÉ Y CÓMO?
El curso se divide en dos bloques:
- Entender las altas capacidades desde una óptica multi-factorial alineada con las propuestas que defienden los mayores expertos a nivel mundial, Renzulli y Gagné.
- Ahondar en la atención a este alumnado en un contexto inclusivo, en el que el docente, partiendo del perfil de su alumnado, propone experiencias de aprendizaje multinivel en las que el alumno encuentra el nivel de reto más adecuado para estimular su aprendizaje y desarrollar su potencial.
9:40 – 10:00 h.
- Bienvenida. Se ruega puntualidad.
10:00 – 11:30 h.
- Las altas capacidades, ¿etiqueta negra del sistema educativo?
- Taller 1:Adivina adivinanza, quién tiene potencial en el aula.
- •Conceptos y hábitos clave en la identificación del alumnado con alta capacidad.
- Herramientas para la identificación
11:30 – 12:00 h.
- Descanso.
Se ofrecerá un café y un pequeño tentempié a los asistentes
12:00 h – 13:30 h
- ¿Cómo acertar con el alumnado con alta capacidad? A debate algunas de las prácticas más comunes.
- ¿Qué papel juega el nivel de reto que ofrecemos a nuestros alumnos en su aprendizaje, la construcción de su auto-concepto, y su desarrollo emocional y social?
- Taller 2: Dime con quién me agrupas…
- Criterios de agrupamiento que juegan a favor del desarrollo del potencial de todos los alumnos.
- Aprendizaje multinivel.¿Cómo diseñar lecciones multinivel? Exposición de varios ejemplos prácticos.
13:30 a 13:45 h
- Dudas y preguntas.
Fecha/Hora/Lugar
Más info y cositas de interés
Mónica Cortés es licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y especialista en psicología educativa infantojuvenil.
Isabel Andradeses maestra de Pedagogía Terapéutica, y madre de dos niños con Alta Capacidad. Sus necesidades profesionales y personales para atender a los más capaces le llevó a realizar el Experto en Altas Capacidades y desarrollo del Talentoen la UNIR y desde entonces trabaja junto con compañeros del Experto en la difusión de conceptos y herramientas, editando vídeos educativos. Actualmente colabora en la Asociación de Altas Capacidades del Estrecho (ACES)del Campo de Gibraltar. Desde su especialidad, pone el foco de atención en la personalización del aprendizaje, centrando su intervención en el desarrollo de las capacidades de todos los alumnos.
Paula Fernándezes madre de un niño con alta capacidad y Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas. Cuando su hijo a los cuatro años y al terminar primero de infantil fue identificado como alumno con alta capacidad ella empezó un camino casi autodidacta en prácticas educativas que culminó como experta enaltas capacidades y desarrollo del talento por la UNIR. La observación y la intuición le motivan a buscar ideas y materiales para el enriquecimiento y a encontrar aquello que mejor puede funcionar para cada perfil. Aporta estrategias para hacer del aprendizaje una propuesta significativa, compleja e interactiva, en las que el contenido se fusiona con la curiosidad y la creatividad de los niños y niñas. Esto le ha dado la experiencia y la práctica para saber cómo apoyar, ayudar y alentar al alumnado con altas capacidades. Cuenta con seis años de experiencia en la relación coordinada entre familia, equipo docente, y de orientación, fundamental para la atención educativa del alumnado con altas capacidades.
Marga Saul es maestra de educación primaria y especialista en lengua inglesa es además madre de dos niños de alta capacidad y experta en altas capacidades por la UNIR. Es Coordinadora Bilingüe en un Colegio Público de la Comunidad de Madrid especializado en Innovación Tecnológica y participa de manera activa en los diversos proyectos realizados en él, incluida la participación del centro en el Evento Appleque tendrá lugar en Londres en enero de 2019. En su labor docente, aplica diariamente su experiencia en la atención a la diversidad, incluidos los alumnos más capaces, desde el área de lengua inglesa y como tutora. Comienza su andadura en educación tras un cambio de rumbo profesional. Con un BBA (Bachelor in Business Administration) por la International Schiller University y un MBA (Master in Business Administration) por el Instituto de Empresa de Madrid,tras varios años en la empresa privada trabajando en equipos de logística y financieros, decide seguir los pasos de su madre y estudiar magisterio.
Paulina Bánfalvi fundadora del blog aacclarebeliondeltalento.com, premio Peonza de Bronceal mejor blog de Reflexión educativa(Asociación Espiral), administradora del blog yoatiendoeltalentoenelaula.wordpress.com que recoge experiencias docentes para el desarrollo del potencial en el aula y del blog SinCreatividadNoSoyNadie.com con propuestas para desarrollar y trabajar el pensamiento creativo en las aulas y ámbitos profesionales. Experto en Altas Capacidadespor la UNIR,dirigido por Javier Tourón. Formación en aprendizaje basado en destrezas de pensamiento (W1, W2 Y W3 de TBL, y Seminario Internacional en Boston a cargo de Robert Swartz yDavid Perkins. Empresaria, Lda. en marketing y dirección de empresas por ESIC, máster en fidelización y relación con el cliente(ESIC), postgrado en marketing digital y redes(OBS) y especialista en comercio electrónico(CEF). Ponente en cursos sobre altas capacidades, aprendiz viso-espacial, aprendizaje para el desarrollo de la creatividad y aprendizaje multinivel en el CRIF de la CAM, el Centro de formación del profesorado de la Junta de CLM, jornadas sobre altas capacidades de la U. Valenciay Alcagi(Asociación de Gipuzkoa), en el Congreso Internacional sobre educación de la URJC, en el seminario de verano del CTT sobre TBL y diversidad, y en diversos centros educativos. Madre de dos niños con alta capacidad, colaboradora en INED21, colectivo orienta y currículummultinivel.org, trabaja en iniciativas en redes para aportar una visión humanista y evolutiva del desarrollo del talento en las aulas.
Maque Salcedo, que ya me conoces, pero por si quieres curiosear mi trayectoria, te resumo la presentación que tenemos en la web del curso:
Y ya no queda nada más que esperar verte el día 2 en Madrid. Lo estoy deseando y confío en que todos los que vengáis salgáis tan entusiasmados como lo estamos nosotras.
Tu Comentario
Leave a Reply Now